Las 7Rs de la economía circular

A pesar de que tradicionalmente en gestión de los residuos se extendió el modelo de las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar), los conceptos para entender el proceso y que permiten saber cómo colaborar con el cuidado del medio ambiente, se han ampliado a siete. Las conocidas como las 7Rs de la economía circular son claves para ayudarnos a consumir de manera responsable y enfocarnos hacia la sostenibilidad.

¿Qué son las 7Rs de la economía circular?

En contraposición al actual modelo de economía lineal que consiste en crear productos, utilizarlos y rechazarlos, la economía circular es un sistema que tiene por objetivo el aprovechamiento de los recursos y la reducción de las materias primas.

De este modo, la continuidad de las acciones de la economía circular permiten promover el aprovechamiento de los recursos ya existentes, lo que da lugar a una reducción del impacto ambiental.

Dentro de este proceso, se puede decir que la economía circular gira en torno a una filosofía basada en “7Rs”. Por lo tanto, las 7Rs son palabras que empiezan por esta letra y que ilustran las acciones necesarias para enfocarnos hacia una sociedad responsable y hacia la sostenibilidad.

¿Cuáles son las 7Rs?

Estas son las palabras conocidas como las “7Rs”.

Rediseñar: Introducir la ecología en el diseño con el objetivo de fabricar productos teniendo en cuenta criterios ambientales.

Reducir: Disminuir tanto los productos que consumimos como los residuos que generamos.

Reutilizar: Volver a utilizar los productos con el mismo o diferente uso, para alargar su vida útil.

Reparar: Antes de rechazar un producto, intentar repararlo para que vuelva a realizar su función.

Renovar: Intentar actualizar objetos para reutilizarlos o para que tengan una nueva función.

Recuperar: Recuperar materiales utilizados para reintroducirlos otra vez dentro del proceso productivo.

Reciclar: Cuando un producto ya ha tenido todos los usos posibles, es el momento de reciclarlo para que sirva de materia prima para otros productos.

La importancia de las 7Rs para el medio ambiente

De este modo, las 7Rs de la economía circular nos recuerdan qué podemos hacer en nuestro día a día para contribuir hacia este modelo circular. Cuando se pone en práctica cualquiera de estas acciones, cualquier producto u objeto adquiere valor de nuevo y se contribuye hacia un futuro sostenible.

Buenas prácticas medioambientales en las empresas

La importancia de llevar a cabo unas buenas prácticas medioambientales cada vez es más necesario en las empresas, sea cual sea su sector. Reducir el impacto que genera su actividad o cumplir con la normativa vigente son algunas de las razones que llevan a las empresas a hacer más sostenible su modelo de negocio.

¿Por qué es importante seguir unas buenas prácticas medioambientales?

Se entiende por buenas prácticas medioambientales las acciones que tienen por objetivo reducir el impacto ambiental que generan los procesos productivos. La implantación de estas buenas prácticas da lugar a una serie de beneficios, como son:

  • Disminución de residuos: Tan importante es la minimización de la generación de los residuos como su correcta separación según las fracciones (papel y cartón, plástico, materia orgánica, etc.) para facilitar su reutilización. Además, las empresas que lo requieran, tienen que gestionar adecuadamente los residuos peligrosos.
  • Reducir las emisiones a la atmósfera: Las emisiones de efecto invernadero están presentes en todos los niveles de la industria. Por este motivo, la reducción de este tipo de emisiones tendrían que convertirse en un compromiso empresarial.
  • Mejorar la competitividad de la empresa: El desarrollo de buenas prácticas medioambientales beneficia a las empresas mejorando su imagen, tanto de manera interna como externa. También influye positivamente en la eficiencia de sus procesos y en la incrementación de la competitividad.

Así pues, para hacer realidad el cambio hacia la sostenibilidad, es necesario que las empresas incluyan la protección del medio ambiente como parte de su filosofía.

En algunos casos, las buenas prácticas medioambientales son medidas sencillas y útiles que pueden adoptar los trabajadores para contribuir al ahorro de los recursos y a una gestión sostenible de la actividad empresarial.

Asesoramiento medioambiental

En Fornós Contenidors ofrecemos un servicio de asesoramiento medioambiental para contribuir a que las empresas cumplan los requisitos exigidos y puedan mejorar en eficiencia y competitividad.

Dentro de este asesoramiento, informamos sobre las buenas prácticas ambientales y también sobre el correcto tratamiento de los residuos. Así mismo, también nos encargamos de la realización y la gestión de los documentos oficiales requeridos y que tiene que cumplir una empresa.

Campaña ‘Reciclemos bien. Separemos bien.’

Con el objetivo de fomentar la buena separación de los residuos, la Agència de Residus de Catalunya (ARC) ha diseñado una nueva campaña bajo el lema ‘Reciclemos bien. Separemos bien.’, la cual pone énfasis en mejorar y reducir el uso del contenedor gris y en un importante mensaje: reciclar no puede ser una opción.

Objetivo de la campaña ‘Reciclemos bien. Separemos bien.’

Coincidiendo con las fiestas navideñas, época del año en que se genera más basura, la Agència de Residus de Catalunya ha diseñado esta campaña en la cual se difunde una imagen negativa del contenedor gris, el de la fracción resto o rechazo, para animar a utilizarlo solo en casos concretos.

A causa de que en este contenedor acaban yendo a parar muchos desechos que se pueden reciclar, la campaña anima a tirar los residuos en el contenedor de la fracción correspondiente.

Así pues, la campaña ‘Reciclemos bien. Separemos bien.’, intenta concienciar a la ciudadanía, así como a las empresas e instituciones, de la importancia de separar correctamente los residuos, ante la urgencia de la emergencia climática en la que nos encontramos.

Al depositar un objeto o producto en su contenedor adecuado, estamos facilitando que empiece un nuevo ciclo y, por lo tanto, su aprovechamiento, por este motivo, la campaña remarca que este hábito de reciclaje, que solo una parte de la ciudadanía ha adquirido, se tiene que extender para conseguir un correcto reciclaje.

La campaña, por lo tanto, se centra en aquellas personas que todavía no reciclan y, para llegar a ellas, transmite el mensaje a través de un tono cómplice y directo. A continuación, mostramos un ejemplo de este tono que se utiliza para mostrar complicidad y llegar al público objetivo de la campaña:

«¿Verdad que no tiras los restos de la comida en el contenedor verde? No, está claro. Porque en el verde no van, ¿verdad? Sería absurdo. Pues tan absurdo como tirarlas al gris, querido.»

Cifras de la recogida selectiva en Catalunya

Una de las finalidades de la campaña es cumplir con las cifras establecidas por la Unión Europea, las cuales señalan que en 2020 los Estados miembros tienen que cumplir con un objetivo de reciclaje del 50%.

El año pasado en Catalunya se recogieron selectivamente un total de 1,66 millones de toneladas, cifra que aumentó respecto al año anterior. Actualmente, por lo tanto, el porcentaje actual de recogida selectiva es de un 42%.

Estos datos dejan entrever la necesidad de una mejora en la separación eficiente de los residuos.

Otras campañas de la Agència de Residus de Catalunya

Aparte de la campaña ‘Reciclemos bien. Separemos bien.’, a finales del 2019, la Agència de Residus de Catalunya también puso en marcha una campaña para el fomento de la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), bajo el lema ‘Cambia el chip. Recíclalos.’

La finalidad es promover la reparación y reutilización de estos aparatos, con la idea de alargar su vida útil. Esta campaña se extenderá a lo largo del 2020 a través de diferentes acciones de difusión y sensibilización.

¿En qué consiste la economía circular?

El actual sistema de economía es conocido como economía lineal y básicamente consiste en “comprar, utilizar y desechar”. En este sistema, por lo tanto, el ciclo de vida de los productos es rápido y muy breve. En contraposición, la economía circular se está convirtiendo, cada vez más, en la alternativa idónea para la optimización de los materiales y los residuos, alargando su vida útil. En esta entrada de blog, vamos a adentrarnos en este sistema descubriendo en qué consiste la economía circular y cuáles son sus ventajas.

¿En qué consiste la economía circular?

La economía circular es un sistema que antepone el aprovechamiento de los recursos y la reducción de las materias primas. Este concepto, el cual se incluye en el marco del desarrollo sostenible, se aleja del sistema de ”utilizar y tirar” y apuesta por un sistema respetuoso con el medio ambiente.

Así pues, la economía circular consiste en la reutilización, la reparación y el reciclaje, para que cuando un producto llegue al final de su vida útil, se puedan mantener sus materiales dentro de la economía todo el tiempo que sea posible. Este sistema permite, por lo tanto, extender la vida útil de los productos, otorgarles una segunda vida y, al mismo tiempo, reducir la generación de residuos.

Ventajas de la economía circular

El actual sistema de economía lineal, aparte de poner en peligro las materias primas del día a día, tiene unas graves y trascendentales consecuencias para el medio ambiente. Así pues, y en contraposición de este sistema actual, uno de las principales ventajas de la economía circular es reutilizar los recursos dentro del ciclo de producción, evitando el proceso de extracción o de fabricación.

Con esta reutilización, se disminuiría el uso de las materias primas dando lugar a una segunda ventaja: la reducción de los impactos medioambientales que se producen con el uso de los recursos. Por otra parte, otra ventaja es la creación de nuevas oportunidades de crecimiento económico y el impulso de la innovación.

Así pues, hay varios motivos por los cuales dar el paso hacia la economía circular, como ponerle freno a la extracción y obtención de materias primas, limitar el consumo de energía o el potencial para innovar, el cual supone una gran oportunidad para las empresas.

La sostenibilidad y la preocupación por el futuro está provocando un giro al modelo económico y, aunque la implantación del cambio sea de manera progresiva, es importante tener muy en cuenta el concepto de la economía circular por su importancia de cara al futuro.

Servicio de recogida selectiva de residuos en Deltebre

En octubre del 2018 se inició el nuevo servicio público de Deltebre con el cual se podía gestionar de manera directa el servicio de recogida de basura. Junto con Innovia Coptalia, mediante una UTE, nos hicimos cargo de materializar el contrato de “Imatge de Poble” y de gestionar la recogida selectiva de residuos municipales.

Ahora, un año después, el balance es muy positivo. Desde un primer momento, las mejoras han estado presentes en varios aspectos, como la instalación de contenedores nuevos o el hecho que los camiones vacíen los contenedores con más frecuencia.

La última novedad respecto al servicio de recogida selectiva de residuos municipales de Deltebre es la incorporación, desde el mes de octubre, de una caja limpiacontenedores, la cual limpia y desinfecta los contenedores, por dentro y por fuera, eliminando la suciedad y las manchas que puedan haber.

El funcionamiento de la caja limpiacontenedores es el siguiente: a través de un sistema de sensores y cámaras de alta precisión, además de un brazo robotizado que se libera del camión, el contenedor se eleva y se coloca dentro de la caja. Una vez dentro, la combinación de unos remolinos de agua caliente con unos detergentes especiales permiten una limpieza interior a fondo del contenedor. El exterior se limpia, por los cuatro lados, gracias a unos cepillos rotativos.

Esta novedad es una muestra de las mejoras del servicio de recogida de residuos, porque el objetivo es seguir aportando soluciones y mejoras en la recogida de residuos municipales.

Por otra parte, este año también se ha iniciado desde el Ajuntament de Deltebre la campaña “Deltebre Recicla”, con el fin de animar a la gente a reciclar para crear desde hoy el Deltebre del futuro. En esta campaña se informa del servicio de desechería de Deltebre y del punto verde de Riumar, y también se especifica a qué color de contenedor tiene que ir cada residuo.

Es importante concienciar a la gente de la importancia del reciclaje, porque los residuos son recursos que no se tienen que desaprovechar y, desgraciadamente, de manera diaria, se malgastan muchos diversos materiales que pueden tener una segunda vida.
.
Desde Fornós Contenidors estamos satisfechos de poder participar, mediante la UTE con Innovia Coptalia, en las mejoras del pueblo de Deltebre y de formar parte de este servicio de recogida selectiva de residuos municipales.

Subvenciones para la retirada de residuos que contienen amianto

La Agència de Residus de Catalunya abrió en julio una convocatoria de ayudas para la retirada de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto. Es importante recordar que el plazo de presentación de estas subvenciones es hasta la finalización de la disponibilidad presupuestaria (1 millón de euros) o bien hasta el 29 de noviembre de 2019.

Objetivos de la convocatoria

La presencia de amianto supone un problema de salud pública y de medio ambiente. Años atrás se consideraba peligroso cuando se rompía, pero actualmente sabemos que su nocividad también está relacionada con su degradación, sea por la antigüedad del material o bien por los factores climatológicos.

La preocupación hoy en día es que como la vida útil del amianto es de entre 30 y 40 años, su degradación ya ha empezado, puesto que fue cuando se utilizó en grandes cantidades para la construcción y la industria. El motivo de que se usara en múltiples aplicaciones eran sus capacidades de aislamiento térmico y de resistencia química y mecánica.

De esta manera, el objetivo de las subvenciones para la retirada de residuos que contienen amianto es el de promover y fomentar la retirada pero con las condiciones más óptimas, para minimizar el riesgo que este material comporta para la salud pública.

¿Quién se puede beneficiar de las subvenciones?

Pueden acogerse a las ayudas los propietarios de bienes inmuebles que contengan elementos de amianto procedentes de la construcción, sean personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, y comunidades de vecinos.

Además, las subvenciones cubren el 100% de la factura emitida por la empresa RERA, con una cantidad máxima de 6000 €.

Requisitos para solicitarlas

El principal requisito es que una empresa especializada e inscrita al RERA (Registro de Empresas para la Retirada de Amianto) sea la que realice el proceso de desamiantado.

El importe de la ayuda incluye los gastos de desamiantado, el transporte y la gestión de los residuos, pero es indispensable que una empresa experta gestione todo el proceso, desde la gestión de la documentación y hasta el desamiantado.

Si tienes cualquier duda relacionada con las subvenciones para la retirada de residuos que contengan amianto, desde Fornós Contenidors te podemos ayudar y ofrecer un acompañamiento completo durante todo el proceso, garantizando la máxima seguridad y optimización en todas las fases.

¿Qué son los RAEE y por qué es importante su reciclaje?

No hay duda que una de las peculiaridades más destacadas del siglo XXI es el acelerado avance de la tecnología. Muchos aparatos eléctricos y electrónicos evolucionan a una velocidad tan elevada que hacen que sus antecesores queden obsoletos antes de que acabe su vida útil. Esta situación tiene unas consecuencias, por este motivo, es importante conocer qué son los RAEE y por qué es importante su reciclaje.

¿Qué son los RAEE?

Los RAEE son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales funcionan a través de la corriente eléctrica, las pilas o baterías. A continuación os mostramos la clasificación de los RAEE:

– Aparatos de intercambio de temperatura: frigoríficos, radiadores, aparatos de aire acondicionado, etc.
– Aparatos con pantallas: televisores, monitores, portátiles, etc.
– Luces: luces LED, luces fluorescentes, etc.
– Pequeños aparatos (inferiores a 50 cm): cepillos de dientes eléctricos, máquinas de afeitar, tostadoras, batidoras, etc.
– Grandes aparatos (superiores a 50 cm): lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos eléctricos, etc.
– Aparatos de informática y telecomunicaciones: teléfonos móviles, ordenadores, mesitas, calculadoras, GPS, etc.
– Paneles fotovoltaicos.

¿Por qué es importante el reciclaje de los RAEE?

La generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ha llegado a convertirse en un problema social y medioambiental. El problema de los RAEE es que son altamente contaminantes porque están compuestos por varios elementos tóxicos y sustancias como fósforo, mercurio, plata, cobre o níquel, entre otros. Por lo tanto, tienen un elevado impacto en el medio ambiente y también suponen un riesgo para la salud pública.

La mejor opción sería evitar que se conviertan en residuos, intentando reparar o dando otra vida a estos aparatos. Sin embargo, cuando no se pueden aprovechar, es necesario el reciclaje de los RAEE para poder recuperar las materias primas y que estas tengan un nuevo uso dentro de la producción industrial.

Ante esta situación, los consumidores tienen un papel fundamental a la hora de disminuir la cantidad de RAEE. Antes de tirar un aparato, es aconsejable reflexionar si se puede reutilizar y si no es posible, es importante depositarlo en puntos limpios para garantizar que será tratado adecuadamente.

El consumo y las acciones de todos los consumidores tienen un elevado impacto en el modelo de producción de los aparatos eléctricos y electrónicos, por este motivo es importante el reciclaje de los RAEE. Se trata de encontrar una solución correcta y que esta sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Convocatoria de ayudas para la retirada de residuos que contengan amianto

Con el objetivo de minimizar el riesgo que comporta el amianto para la salud pública y obtener una mejora ambiental, la Agència de Residus de Catalunya ha abierto la convocatoria de ayudas para la retirada de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan este material.

Realizar una correcta gestión del amianto es fundamental porque es un material perjudicial para la salud. A pesar de que hay la creencia de que los elementos de fibrocemento solo son perjudiciales para la salud cuando se rompen, la realidad es que la exposición constante tiene consecuencias, puesto que el paso de los años deteriora notablemente estos materiales.

Por este motivo, y para fomentar y procurar que todo el proceso de gestión del amianto se realice con las óptimas condiciones ambientales, la Agència de Residus de Catalunya ha abierto esta subvención.

¿Quién se puede beneficiar de las subvenciones?

Pueden acogerse a las ayudas para la retirada de residuos con amianto los propietarios de bienes inmuebles que contengan elementos de amianto procedentes de la construcción, sean personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, y comunidades de vecinos.

Plazo para presentar las solicitudes

La partida presupuestaria es de 1 millón de euros y el plazo de presentación es hasta la finalización de la disponibilidad presupuestaria o bien hasta el 29 de noviembre de 2019.

Además, las subvenciones cubren el 100% de la factura emitida por la empresa RERA, con una cantidad máxima de 6000 €.

Requisitos para solicitar la subvención

La subvención cubre los gastos de desamiantado, el transporte y la gestión de los residuos, realizados a partir de la presentación de la solicitud, pero solo una empresa especializada e inscrita en el RERA (Registro de Empresas para la Retirada de Amianto) puede realizar este proceso de desamiantado.

De este modo, es indispensable que una empresa especializada gestione la documentación de control y seguimiento necesaria según la normativa.

Desde Fornós Contenidors, como empresa inscrita al RERA y con una larga experiencia en el sector, te podemos ofrecer un acompañamiento completo durante todo el proceso: desde la creación de la solicitud y hasta la gestión y transporte de los residuos con amianto.

Durante este proceso, aportaremos la documentación necesaria y te explicaremos en todo momento los pasos que se tienen que realizar. Además, en el momento del desamiantado, garantizamos su ejecución siguiendo los sistemas de seguridad y tomando las medidas necesarias de protección.

Ante cualquier duda relacionada con la convocatoria de ayudas para la retirada de residuos que contengan amianto, no dudes en contactar con nosotros.

Enero del 2024 es la fecha límite para la recogida selectiva de residuos orgánicos

Las comunidades autónomas y las entidades locales de toda España tendrán que implantar la recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón antes de enero del 2024, puesto que es una exigencia “ineludible e inevitable” de la Unión Europea. Así lo aseguró la responsable del Ministerio de Transición Ecológica, Margarita ruiz Saiz-Aja, la semana pasada, durante los “Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria”.

Durante su ponencia destacó que Cataluña, Navarra y el País Vasco han sido los primeros en implantar este tipo de contenedor. También avanzó que la primera medida del Ministerio de Transición Ecológica será la revisión de la Ley de Residuos para imponer su obligatoriedad. Así mismo se fijará una hoja de ruta para las diferentes comunidades autónomas y entidades locales.

¿Qué son los residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos o biorresiduos domésticos son los residuos biodegradables de origen vegetal o animal. De este modo, se trata de materia que ya no tiene ninguna función para las personas pero que por sus características pueden tener una función reutilizable.

Algunos ejemplos de residuos orgánicos son los restos de frutas y verduras, huesos y restos de carne, comida en mal estado, cáscaras de huevo, hojas, hierbas, papel de cocina utilizado, excrementos de animales domésticos, etc.

Medidas para generar una menor cantidad de residuos orgánicos

El objetivo de la Unión Europea es reducir la producción de basura en un 20% en 2020. Pero ¿cómo se puede generar menos biorresiduos? Siguiendo una serie de pautas, se puede llegar a disminuir esta generación de residuos en el ámbito doméstico. A continuación hacemos mención de algunas de ellas, las cuales pueden aplicarse durante el día a día:

– La primera de ellas es reducir el consumo de acuerdo con la necesidad, es decir, se trata de comprar aquello que se sabe con certeza que se consumirá. Si se hace al contrario y se compra por impulso, hace que se acaben tirando alimentos y se genere una elevada cantidad de residuos.

– Relacionado con el hecho de comprar, también es aconsejable optar por envases grandes en vez de un gran número de envases pequeños que contengan la misma cantidad del producto.

– Para minimizar la generación de residuos orgánicos también es interesante reciclar y dar una segunda vida a algunos recipientes o envases. Por lo tanto, antes de tirarlos, es conveniente pensar si pueden tener otro uso.

– Una política cada vez más de moda es la de consumir alimentos de km 0 o productos de proximidad. A diferencia de los productos que viajan miles de kilómetros, los de producción local generan una menor producción de residuos orgánicos, puesto que el transporte hasta el consumidor es mínimo.

Más o menos el 40% de los residuos generados diariamente a los hogares son residuos orgánicos o biorresiduos. Por este motivo es importante concienciarse sobre la necesidad de separar correctamente los residuos orgánicos y avanzar hacia una economía circular.

¿Cómo reciclar residuos en el hogar?

Los residuos son recursos que no podemos desaprovechar. Actualmente, según los datos publicados por Eurostat, la Oficina de Estadística de la Unión Europea, se recicla un 33,5% del total de residuos desechados, una cifra que se sitúa por debajo de la media europea, la cual es de 46,4%. A continuación vamos a explicar la importancia del reciclaje y también algunos consejos sobre cómo reciclar residuos en el hogar.

¿Por qué es importante reciclar?

Diariamente se desperdician un gran número de materiales (cartones, vidrios, metales, plásticos…) que podrían tener una segunda vida. Desde nuestro hogar podemos poner nuestro granito de arena a través del reciclaje doméstico, ya que sus beneficios son tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.

El reciclaje consiste en la obtención de nuevos productos a partir de materiales o productos ya utilizados. Este proceso permite alargar el ciclo de vida y, por lo tanto, la utilidad de los recursos.

Algunos de sus beneficios de reciclar son la disminución de la contaminación, la preservación de recursos naturales o el ahorro de energía, ya que algunos de pasos del proceso de elaboración se omiten y no es necesario empezar de nuevo el proceso.

¿Cómo reciclar residuos en el hogar?

Si estás empezando a informarte sobre cómo reciclar, en realidad es más sencillo de lo que parece. Lo más importante es seguir una buena organización. En función de tus preferencias, y también del espacio de la vivienda, puedes optar por diversas alternativas, aunque las más usuales son disponer de cuatro cubos o recipientes diferentes, o bien cuatro bolsas para reciclaje, que te permitan separar todos los residuos según la siguiente clasificación:

– Papel y cartón
– Envases
– Vidrio
– Restos

Además, hay que tener en cuenta que los medicamentos y los aparatos electrónicos también deben reciclarse.

El reciclaje de medicamentos es una acción que aporta un gran beneficio a nuestro entorno, a pesar de que mucha gente todavía lo desconoce. Por este motivo, es necesario depositar los medicamentos que estén caducados, o los que se han acumulado, en los contenedores especiales que ofrecen todas las farmacias.

Además, todos los aparatos que funcionen con pilas, baterías o corriente eléctrica también deben reciclarse de manera especial. Deben llevarse al llamado “punto limpio”, una instalación de propiedad municipal donde se puede depositar de manera separada todos los residuos generados.

Reciclar es una acción que es sinónimo de responsabilidad y de cuidado del medio ambiente. Es una actividad muy positiva en la que puede participar cualquier miembro de la familia después de conocer cuál es la forma más óptima de reciclar residuos en el hogar.