¿Un particular puede retirar amianto?

Se ha demostrado que el amianto es un material perjudicial para la salud, pudiendo llegar a causar graves enfermedades. Fue por este motivo por el cual se prohibió su comercialización el año 2002 en España. Un año antes ya se había prohibido su fabricación, permitiendo vender solo el que ya estaba fabricado.

Hoy en día, casi veinte años después, la retirada de este material continúa siendo un asunto a tratar, puesto que todavía es común que haya restos de amianto en diferentes construcciones. Por este motivo, la pregunta más habitual es si un particular puede retirar amianto.

Vida útil del amianto

A pesar de que desde el 2002 no se comercializa, todavía hay muchos edificios, casas o naves compuestos de esta fibra tóxica, puesto que el ciclo de vida útil del amianto gira en torno los 30 y los 50 años. Por este motivo, es usual que se tenga que retirar amianto en cañerías, tejas, depósitos de agua u otras construcciones.

Existe la creencia de que los elementos de fibrocemento solo afectan la salud si se rompen, pero la realidad es que la exposición constante también tiene consecuencias para la salud humana, puesto que este material se ve afectado con las inclemencias climáticas y el paso de los años lo deteriora notablemente.

La principal vía de entrada de las fibras de amianto son las vías respiratorias, ya que al permanecer en suspensión en el aire es fácil inhalarlas. Esta peligrosidad para la salud exige una gran precaución en el momento de la retirada.

¿Quién puede retirar amianto?

Ante la cuestión formulada anteriormente, es necesario remarcar que un particular no puede retirar amianto. Los particulares no tienen autorización al tener que ser manipulado únicamente por empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) y por operarios especializados.

En primer lugar, para el servicio de desamiantado es necesario realizar un estudio previo en el que poder identificar los materiales y construcciones que contienen este elemento y, a partir de aquí, elaborar un plan de ejecución, el cual se tiene que llevar a cabo con las condiciones de seguridad adecuadas.

De este modo, la extracción, manipulación y transporte lo tiene que realizar siempre un equipo técnico completo y especializado en manipulación de residuos peligrosos que disponga de los recursos necesarios y pueda garantizar el 100% de la eliminación del amianto.

Además, los restos de amianto no se pueden depositar en los sacos de recogida de escombros, sino que, al ser considerados como residuos de clasificación peligrosa, tienen que clasificarse separadamente con embalaje y etiquetado. La acumulación de residuos con amianto supone un peligro para la salud, por este motivo, no debe realizarse de forma particular y sin las medidas adecuadas.

Importancia de gestionar los residuos en las empresas

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad hoy en día es a la gran cantidad de residuos que se producen. Gestionar los residuos correctamente, por lo tanto, es una de las prioridades que también afecta de manera directa a las empresas.

La legislación es cada vez más restrictiva y obliga a que las empresas gestionen adecuadamente los residuos que se generan durante su proceso productivo. Esta gestión consiste en realizar el proceso de tratamiento de los residuos para un posterior aprovechamiento o, en el caso de no ser posible el aprovechamiento, poder reducir lo máximo posible los efectos negativos en el medio ambiente.

De esta manera, independientemente del sector o tipología, todos los residuos que por su tamaño, cantidad o peligrosidad dificulten el servicio de recogida, deben ser entregados a empresas especializadas de gestión de residuos.

¿Por qué es importante la gestión de residuos en las empresas?

La importancia viene dada por distintos aspectos: por un lado, por la contribución a proteger nuestro entorno, evitando así problemas  medioambientales, y también, por otro lado, a la reutilización de materias.

Con la recuperación de materias reciclables se consigue una gestión más controlada, al reducir la extracción de nuevas materias primas y, por lo tanto, contribuyendo a un menor impacto ambiental.

De esta manera, además de reducir los impactos generados, una correcta gestión de los residuos en las empresas permite cumplir con la legislación medioambiental y también mejorar la imagen ante clientes y la sociedad en general.

El desarrollo de buenas prácticas medioambientales beneficia a las empresas mejorando su imagen, tanto de manera interna como externa. También influye positivamente en la eficiencia de sus procesos, lo que supone la incrementación de la competitividad. Por lo tanto, todo ello resulta favorable para la empresa, los trabajadores, el entorno y, en conjunto, para la sociedad.

¿Qué hay que tener en cuenta para la gestión de residuos?

Cada empresa genera un tipo de residuo y cada uno de ellos debe ser tratado de manera diferente. Poniendo como ejemplo las empresas de construcción que realizan diferentes tipos de obras y reformas, generan gran cantidad de residuos que, a pesar de no ser peligrosos, se deben tratar de forma adecuada para evitar molestar a la ciudadanía.

Por lo tanto, uno los factores que hay que tener en cuenta para la correcta gestión es la separación de residuos, empleando contenedores para cada tipo de material. También es esencial que la gestión esté adaptada a cada tipo de sector y, por supuesto, la seguridad, porque el proceso debe realizarse de la forma más óptima posible.

Para realizar el proceso de manera profesional y sin riesgos o complicaciones, es necesario contar con una empresa especializada. La importancia de gestionar los residuos en las empresas es primordial, por este motivo, es aconsejable la ayuda de una empresa que ofrezca una solución íntegra, de manera segura y responsable.

Efectos del amianto en la salud

El amianto se prohibió en España en 2001, pero debido a sus especiales propiedades ignífugas y ser un excelente aislante térmico y acústico, ya había sido empleado en muy numerosos procesos industriales desde comienzos del siglo XX. Los riesgos derivados de la exposición al amianto son muchos, por este motivo es necesario conocer los efectos del amianto en la salud.

Sus valiosas cualidades hicieron que su uso fuera muy extendido. Los 70 y 80 fueron años de uso intensivo del asbesto, ya que se utilizaba en muy diferentes aplicaciones: construcción de edificios, sector de la automoción, industria petroquímica, ferrocarriles, barcos, etc.

Se prohibió su producción, comercialización y utilización pero debido a sus extendidos usos, todavía es de gran importancia recordar los efectos del amianto en el ser humano para poder evitar riesgos y saber en todo momento cómo hay que actuar ante este material.

Estar en contacto con el amianto no supone apenas riesgo para la salud pero si se tiene una exposición constante, como cuando hay derribos o el material está muy envejecido, sí que hay consecuencias para la salud humana.

La vía respiratoria es la principal vía de entrada de las fibras de amianto, las cuales pueden mantenerse en el aire el tiempo suficiente para que sean un riesgo respiratorio. Algunas de estas fibras, una vez dentro de los pulmones, consiguen permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo.

Puede pasar mucho tiempo, incluso más de 20 años, entre la exposición al material y el inicio de la enfermedad relacionada con la exposición al amianto, las cuales son del aparato respiratorio. La asbestosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de amianto. La dificultad respiratoria es el síntoma principal, la cual empeora conforme progresa la enfermedad.

En casos más extremos, y a causa de ser un material cocarcinógeno, puede llegar a desarrollarse cáncer de pulmón entre las personas que han estado expuestas por motivos laborales.

Por lo tanto, a causa de la gravedad y de los efectos del amianto en la salud, es imprescindible que una empresa especializada e inscrita en el RERA se encargue del tratamiento y la gestión de este material, tomando las medidas necesarias de protección y seguridad para evitar riesgos.

Cómo saber si la uralita tiene amianto

Durante varios años se utilizó el amianto, fibra natural considerada como tóxica, en grandes cantidades como materiales de construcción por sus propiedades aislantes, mecánicas y de resistencia, desconociendo su peligrosidad para la salud. Por este motivo, la pregunta de muchos propietarios de viviendas o naves industriales es cómo saber si la uralita tiene amianto.

Por ejemplo, en España, el periodo comprendido entre los años 1960 y 1984 fue el de la máxima utilización del amianto para muy diferentes usos, y no fue hasta el 2002 cuando se prohibió su fabricación y comercialización. A medida que su uso era cada vez más extendido, se fueron conociendo los riesgos que comportaba y, poco a poco, se fue restringiendo su utilización. Hasta entonces las aplicaciones de este material ya habían sido muy elevadas y variadas.

Ahora lo importante es conocer qué materiales contienen amianto porque en el momento de realizar cualquier trabajo de mantenimiento o retirada, se pueda efectuar con la máxima seguridad y sin peligro.

Los materiales con amianto tienen un ciclo de vida de entre 30 y 50 años, por este motivo, todavía hay uralitas y otros materiales compuestos de esta fibra tóxica. Para saber si la uralita tiene amianto así como cualquier otra estructura o material (cañerías, tejas, depósitos de agua, etc.), el primer paso es conocer la fecha de construcción porque hasta el 2002 es muy probable que se haya utilizado amianto.

También es importante conocer si el edificio, la casa o la nave ha sufrido algún tipo de mantenimiento a lo largo de los años, para saber si se han sustituido las estructuras o cómo se han conservado. Se puede verificar si la uralita contiene alguna inscripción, puesto que las que no contienen amianto se pueden distinguir por la inscripción NT (Nueva Tecnología).

Si el indicio es que la uralita contiene amianto, en ningún caso se tiene que manipular, puesto que se requiere la presencia y la opinión de técnicos especializados. Éstos, efectuarán el análisis de una muestra con herramientas especializadas.

Solo una empresa especializada e inscrita al RERA (Registro de Empresas para la Retirada de Amianto) puede realizar la gestión de uralita con contenido de este mineral. Es necesario la elaboración de un plan de trabajo para impedir la dispersión de las fibras del amianto. Los técnicos tienen que realizar la extracción de la estructura siguiendo los sistemas de seguridad y los materiales se tienen que transportar respetando las medidas reglamentarias.

Consúltanos sin compromiso ante cualquier duda relacionada con el amianto. En Fornós Contenidors somos especialistas en la retirada de uralita.

Cataluña acogerá el Circular Economy Hotspot en 2020

En Fornós Contenidors, como empresa gestora de residuos autorizada, estamos comprometidos con el medio ambiente y el futuro. Creemos en el desarrollo sostenible y trabajamos por la protección del medio ambiente. Por este motivo, informamos sobre las buenas prácticas ambientales y el correcto tratamiento de los residuos mediante un asesoramiento medioambiental personalizado a cada uno de nuestros clientes y sus sectores.

Dentro de este desarrollo sostenible, la economía circular cada vez tiene más relevancia. Se trata de un sistema de aprovechamiento de recursos donde es fundamental la reducción, la reutilización y el reciclaje.

Por este motivo, es de especial importancia destacar que la candidatura de Cataluña ha ganado el proceso para acoger en 2020 el Circular Economy Hotspot. Es un encuentro internacional de gobiernos, empresas y organizaciones, en la cual todos los países pueden mostrar sus acciones destinadas al desarrollo de la economía circular.

De este modo, Cataluña ha conseguido imponerse a las candidaturas de Canadá, Dinamarca, Taiwán y Eslovenia y se convertirá en la sede de este importante encuentro que permite mostrar todas las iniciativas y proyectos que promueven la economía circular, tanto desde la administración pública, como desde el ámbito privado y no gubernamental.

Servicio de recogida selectiva de residuos en Deltebre

A partir de este mes de octubre, el Ayuntamiento de Deltebre podrá gestionar de manera directa el servicio de recogida de basura. Junto con Innovia Coptalia, mediante una UTE, nos haremos cargo de materializar el contrato d’ “Imatge de Poble”, el cual ofrece unas mejoras considerables.

Entre estas mejoras está la circulación de nuevos camiones de recogida (los actuales son de alquiler), la instalación de 170 contenedores nuevos o la renovación de manera anual del 10% de los contenedores. Además, los camiones vaciarán los contenedores más veces y habrá un vehículo que intentará evitar que haya basura fuera del contenedor.

Las mejoras también repercuten en la bajada de la tasa municipal de la basura. De este modo, este 2019, cada familia se ahorrará 15 €. En palabras de Lluís Soler, alcalde de Deltebre: “el principal objetivo de gestionar los residuos directamente siempre ha sido el de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y, al mismo tiempo, rebajar la tasa de basura para así disminuir la presión fiscal a los vecinos y vecinas”.

Por otra parte, se contempla que el Ayuntamiento de Deltebre se ahorrará durante los próximos seis años alrededor de 1.156.000€. Por lo tanto, los beneficios son considerables en muchos aspectos.

Desde Fornós Contenidors estamos satisfechos de poder participar en estas mejoras del pueblo de Deltebre y poder ofrecer un servicio, junto con Innovia Coptalia, en el cual habrá nuevos vehículos y nuevos contenedores, además del aumento de la frecuencia de recogida y nueva maquinaria.

 

¿Por qué es importante la retirada de amianto?

El amianto o asbesto es uno de los componentes de fibrocemento. Este material de construcción, conocido comúnmente como uralita, está formado por unas fibras microscópicas que suponen un alto riesgo, pudiendo provocar enfermedades respiratorias. Estar en contacto con el amianto no supone riesgo para la salud, en cambio si se manipula, se trata de manera prolongada o se realiza retirada de amianto sí que supone riesgo, puesto que las fibras pasan al aire y son fácilmente respirables.

La exposición continuada del amianto produce a la larga (20 años o más después de la exposición a la asbest) una enfermedad que se conoce con el nombre de asbestosis. Esta enfermedad respiratoria consiste en el desarrollo de una fibrosis pulmonar.

Este material tiene unas grandes propiedades aislantes, mecánicas, químicas, de resistencia, por este motivo se utilizó en grandes cantidades. Por lo tanto, si se realizan trabajos de escombro o rehabilitación en una construcción de los años 60 o 80, hay una gran posibilidad de que haya contenido de amianto. Se puede encontrar en tejas (recubriendo el tejado), cubiertas, depósitos de agua, cañerías, canales de agua, productos de cemento, etc.

El año 2001 se prohibió la producción, distribución y manipulación del amianto en España. Existe una normativa con las obligaciones de seguridad que deben respetar las empresas que pueden tratar este mineral. Estas empresas que realizan el servicio de desamiantado tienen que estar inscritas en el Registro de empresas con Riesgo de Amianto (RERA) y, por lo tanto, estar autorizados para la gestión de residuos con contenido de este mineral.

Como empresa autorizada, Fornós Contenidors tiene los permisos necesarios para la retirada de amianto. Disponemos de los medios necesarios para garantizar un servicio seguro y eficiente. De este modo, ofrecemos una solución íntegra al problema de los residuos generados en cualquier actividad. Nos encargamos de todo el proceso de desamiantado, desde el tratamiento hasta la retirada y transporte de este mineral, dando especial importancia al asesoramiento previo, para informar adecuadamente a nuestros clientes.